La VIDA y la TECNOLOGIA se vuelven complejas únicamente si se lo autorizamos...
jueves, 20 de agosto de 2015
martes, 30 de junio de 2015
Stephen King
«Ocurre con los adverbios como con la voz pasiva, que parecen hechos a la medida del escritor tímido. Mediante los adverbios, lo habitual es que el escritor nos diga que tiene miedo de no expresarse con claridad y de no transmitir el argumento o imagen que tenía en la cabeza»
martes, 9 de junio de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
martes, 31 de marzo de 2015
Why not let your phone suggest what you might want to do?
Publicidad al cerebro secundario "Podríamos ver la inteligencia artificial como un desarrollo de consejos-auto-complete de nuestro teclado del smartphone", dijo Ben Midlock, cofundador de SwiftKey. Y añadió: "Why not let your phone suggest what you might want to do?". En un futuro las marcas no solo deberán ser "top of mind" en el consumidor, sino también en su segundo cerebro en el bolsillo. Y esto no funciona con acoso sino solo con relevancia. Imaginémoslo como un marketing de buscadores 2.0.
viernes, 20 de marzo de 2015
Borges decía
"Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá quienes se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejan nada. Esta es la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad".
domingo, 15 de marzo de 2015
jueves, 19 de febrero de 2015
Vint Cerf (padre de Internet)
Cuando el hardware y el software de hoy en día se vuelvan obsoletos, podríamos entrar una «era oscura digital», en la que las futuras generaciones no tendrían registro alguno del siglo XXI.
Vint Cerf se refiere a todos los recuerdos que conservamos en formato digital, sobre todo fotos y documentos de texto, que podrían perderse en unas décadas «en el margen de la revolución digital».
Vint Cerf se refiere a todos los recuerdos que conservamos en formato digital, sobre todo fotos y documentos de texto, que podrían perderse en unas décadas «en el margen de la revolución digital».
lunes, 5 de enero de 2015
viernes, 2 de enero de 2015
lunes, 22 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
ERWIN SCHRÖDINGER
“La necesidad de encontrar una salida de este atolladero no debería verse frenada por el miedo de suscitar las burlas de los sabios racionalistas.”
jueves, 4 de diciembre de 2014
Nicholas Murray Butler
“Tan solo hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó”, sin duda, Meliá con esta transformación está en ese grupo que hacen que las cosas pasen!
sábado, 29 de noviembre de 2014
Volkmar Sigusch, sexologo Alemán
... nuestra cultura «no ha producido ningún ars erótica, sino una scientia sexualis»
miércoles, 26 de noviembre de 2014
W. Shakespeare
“HAY más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de lo que puede soñar tu filosofía.”
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
el Purgatorio, Jordi Soler
La nanotecnología ha logrado reducir una biblioteca de miles de libros al tamaño de una tableta, y una discoteca de miles de discos al tamaño de un artefacto de la talla de un mechero. También ha logrado que millones de personas, al tener tantas almas prisioneras en la memoria del teléfono, lleven un purgatorio portátil en el bolsillo.
domingo, 26 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Internet of Things
El concepto Internet of Things (IoT) es acuñado por Kevin Ashton en 1999, y aparece como el siguiente paso en cuanto a conectividad entre máquinas, permitiendo que objetos cotidianos de nuestro alrededor se comuniquen entre ellos.
domingo, 14 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
sábado, 31 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
TCP/IP 40th Anniversary
By the early 1970s, the practice of connecting once stand-alone computers together into general-purpose computer networks was barely five years old. But already there were more than half a dozen such networks: ARPANet, NPL Mark I, CYCLADES, and so on. ARPA itself was in the process of commissioning two more; the Packet Radio Network (PRNET), and the Satellite Network (SATNET).
But there was a big problem: none of these networks could talk to each other!
The solution came to several researchers in that early community around the same time. What was needed was a network of networks, a process known as "internetworking" or "internetting." By 1973, the European Informatics Network was experimentally connecting NPL in the UK and CYCLADES in France. Behind closed doors, Xerox's PARC research center was hooking up Ethernet to other local area networks that same year with its new PUP internetting protocol.
Bob Kahn at ARPA, who was funding the creation of PRNET and SATNET, had a very practical need -- to connect these military networks to each other and to the existing ARPAnet. He met up with another ARPANET alum, Vint Cerf, and in one inspired session in May of 1974 they created the first specification for ARPA's own internetting protocol -- TCP, or Transport Control Protocol.
It would be three years before they fully tested it, in a dramatic three-network international trial based from a research van in motion. It would be nearly 20 years of struggle before ARPA's protocol beat out all its rivals -- including heavyweight contenders from international standards organizations and computing giants like IBM and DEC.
By the early '90s Cerf and Kahn's protocol would emerge as the undisputed standard for internetting, or connecting computer networks to each other: the one we call "the" Internet. The Web won a separate battle to become the dominant online system for navigating information across the Internet. Together, the Web running over the Internet beat out earlier alternatives from Minitel to CompuServe, and our familiar online world took off.
On May 10tth, we celebrate 40 years since here, in the hotel Cabana in Palo Alto, Vint Cerf and Bob Kahn hammered out the rudiments of the standard that underlies today's online world, and connects over 3 billion people.
But there was a big problem: none of these networks could talk to each other!
The solution came to several researchers in that early community around the same time. What was needed was a network of networks, a process known as "internetworking" or "internetting." By 1973, the European Informatics Network was experimentally connecting NPL in the UK and CYCLADES in France. Behind closed doors, Xerox's PARC research center was hooking up Ethernet to other local area networks that same year with its new PUP internetting protocol.
Bob Kahn at ARPA, who was funding the creation of PRNET and SATNET, had a very practical need -- to connect these military networks to each other and to the existing ARPAnet. He met up with another ARPANET alum, Vint Cerf, and in one inspired session in May of 1974 they created the first specification for ARPA's own internetting protocol -- TCP, or Transport Control Protocol.
It would be three years before they fully tested it, in a dramatic three-network international trial based from a research van in motion. It would be nearly 20 years of struggle before ARPA's protocol beat out all its rivals -- including heavyweight contenders from international standards organizations and computing giants like IBM and DEC.
By the early '90s Cerf and Kahn's protocol would emerge as the undisputed standard for internetting, or connecting computer networks to each other: the one we call "the" Internet. The Web won a separate battle to become the dominant online system for navigating information across the Internet. Together, the Web running over the Internet beat out earlier alternatives from Minitel to CompuServe, and our familiar online world took off.
On May 10tth, we celebrate 40 years since here, in the hotel Cabana in Palo Alto, Vint Cerf and Bob Kahn hammered out the rudiments of the standard that underlies today's online world, and connects over 3 billion people.
Junio
El mes de Junio no fue siempre el sexto mes. En el calendario romano Junio era el cuarto. Hay varias versiones de la procedencia del nombre. La primera que debe su nombre a Junio Bruto fundador de la República Romana, la segunda que era el mes de la juventud y la tercera que tomó el nombre de la diosa Juno.
jueves, 24 de abril de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
Steve Jobs
"En esta era interconectada existe la tentación de creer que las ideas pueden desarrollarse a través de mensajes de correo electrónico y en el iChat. Eso es una locura. La creatividad surge en las reuniones espontáneas, en las discusiones aleatorias cara a cara. Tú te encuentras con alguien, le preguntas qué está haciendo, te sorprendes y pronto te encuentras elucubrando todo tipo de ideas”
martes, 25 de marzo de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
W. Eccleshare, Clear Channel
La experiencia compartida ayuda a crear la conexión emocional que convierte algo en MARCA. Una marca es eso, en definitiva: la relación emocional que un consumidor establece con un producto...
lunes, 10 de febrero de 2014
Bailando con robots
"Estamos tratando de demostrar a las nuevas generaciones que la tecnología es positiva. Somos científicos que hacen música, no músicos que hacen ciencia". Kraftwerk
domingo, 9 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Libros prohibidos...
Bowles, Virgilio, Diderot, Voltaire, Zola, Nabokov, Ovidio, Rousseau, Sartre, Hemingway, Balzac, Faulkner, Kant, Hammett, Joyce, Descartes, Proust, Beauvoir, Cleland, Goethe, Wilde, Genet, Kafka, Flaubert, Lorca, Zweig, Baudelaire, Lawrence, Mandelstam, Sade, Sagan, Ibsen, Ginzburg, Rushdie... ¿A qué esperas?
sábado, 25 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
martes, 14 de enero de 2014
Palacio de los recuerdos
Palacio de los recuerdos, es un método nemotécnico que se utiliza para entrenar la memoria. El método loci consiste en crear un itinerario compuesto de hasta cien lugares en un entorno familiar. Imaginativamente se forman secuencias de objetos, sitios y particularmente estancias de un "palacio mental". Estos objetos se irán asociando con aquello que se desea recordar: la lista de la compra, las gestiones por hacer, las llamadas de teléfono, etc.
Se recuerdan mejor los objetos cuanto más integrados visualmente están con los "loci" (en latín, lugares o localizaciones), sin que se produzcan distorsiones o falsos recuerdos por más que el método se utilice muchas veces.
Se recuerdan mejor los objetos cuanto más integrados visualmente están con los "loci" (en latín, lugares o localizaciones), sin que se produzcan distorsiones o falsos recuerdos por más que el método se utilice muchas veces.
jueves, 26 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
Proverbio chino
“El que hace una pregunta, parece tonto cinco minutos. El que no la hace, es tonto toda la vida "
martes, 12 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Lampedusa - Italia - Europa
Tiene que quemar mucho la tierra, la propia tierra, para lanzarse al mar sin saber nadar, con un hijo a punto de nacer de las entrañas, en la bodega de un viejo pesquero donde cientos de desesperados, apretujados unos contra otros, se tienen que hacer sus miedos encima, no tanto porque solo hay un retrete a bordo, sino porque, si se mueven, el barco puede irse a pique. Pablo Ordaz
jueves, 10 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Coke Riobóo, El ruido del mundo
“El mundo no tiene remedio. Mi única esperanza es que evolucionemos lo suficiente como personas para ir mejorando, aunque creo que no llegaré a ver eso. Creo que a través del arte, la cultura y la educación se puede avanzar, aunque estas son cosas que últimamente no parecen importar mucho”
viernes, 23 de agosto de 2013
For sale: baby shoes, never worn
Durante la estancia de Ernest Hemingway en Cuba, alguien le retó a escribir una historia en sólo seis palabras si quería tener barra libre durante unos días. Genialidad del escritor o los vapores del alcohol, pero el caso es que lo consiguió. En un pedazo de papel escribió: Se venden zapatos infantiles por estrenar
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
viernes, 28 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)